https://mswwdb.org/report/famous-people-i-admire-essay/96/ amitriptyline emotional side effects buffalo case study water blood cancer essay research https://revivemedicalny.com/citrate/viagra-prescription-kaiser/8/ https://reflectionsbodysolutions.com/doctor/viagra-kopen-via-internet/82/ https://lawdegree.com/questions/how-to-write-a-phd-essay/46/ how to cite page in an essay resume writing services fort lauderdale animal experiments essay follow how to improve your essay click here as a student how to avoid fake news essay watch http://windmillharbourmarina.org/30-mg-oxycodone-street-price/ essay rip van winkle go to site kamagra 100mg oral jelly side effects enter site example of a problem solving essay example good thesis statement argument essay rubric app https://assessmentcentertraining.org/exercises/essay-contests-near-me/58/ https://mswwdb.org/report/essay-of-terrorism-in-hindi-language/96/ youtube crestor source link https://www.cuea.edu/cueapress/?paper=ap-literature-essay-format fastest delivery of online viagra viagra good or not Aequales

¿Cómo construir un futuro sin brechas?

Las empresas deben incentivar la capacitación de su personal femenino en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para reducir su vulnerabilidad al proceso de transformación digital y automatización del trabajo. En una investigación del BID en el 2019 sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, se señala que un 21% de las mujeres trabajadoras requerirían una transición hacia una nueva ocupación frente a un 19% de hombres trabajadores.

Las barreras sociales que existen hoy para las mujeres harán más difícil su transición hacia los trabajos que continúen disponibles en el futuro. ‘The future of work and women’ — un estudio global realizado por McKinsey en el 2019 — concluye que las mujeres tienen menos tiempo para volver a capacitarse o buscar empleo, ya que dedican más tiempo que los hombres a trabajos de cuidado no remunerados, se movilizan menos debido a la inseguridad, y tienen un menor acceso a la tecnología digital y la participación en los campos STEM.

La capacitación de las mujeres en carreras STEM reducirá su mayor exposición a la automatización del trabajo y la transformación digital en las empresas. Por Andrea de la Piedra, CEO y co-fundadora de Aequales.

Para disminuir la exposición de las mujeres en esta transición, las empresas pueden medir las brechas dentro de la organización y determinar cuántas mujeres hay en las áreas de desarrollo en innovación. Un plan concreto es intensificar la inversión en capacitación en carreras STEM para mujeres y en líneas de desarrollo cruzadas entre áreas que facilite esta experiencia. En el Perú existen aliados importantes como Laboratoria, GeekGirlsLatam, GirlCode, entre otros, que pueden ayudar en esta tarea.

La eliminación de sesgos debe ser el norte: identificar qué trabajos requieren perfiles capacitados en el tema y emplear un proceso de selección que tenga metas de género y mecanismos para evitar sesgos. Por ejemplo, entrevistados diversos, listas de preguntas prohibidas, pauta de preguntas estándar a aplicar en la entrevista y CV ciegos.

No se trata solo de contratar más mujeres en áreas de tecnología o innovación, sino de que la empresa se adapte a las diferentes necesidades de los diferentes públicos que trabajan en ella. Debemos adaptar esas reglas del juego desde ya para que, como dice la ONU, nadie se quede atrás.

Las barreras sociales que existen hoy para las mujeres harán más difícil su transición hacia los trabajos que continúen disponibles en el futuro. ‘The future of work and women’ — un estudio global realizado por McKinsey en el 2019 — concluye que las mujeres tienen menos tiempo para volver a capacitarse o buscar empleo, ya que dedican más tiempo que los hombres a trabajos de cuidado no remunerados, se movilizan menos debido a la inseguridad, y tienen un menor acceso a la tecnología digital y la participación en los campos STEM.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo en tu red social preferida!

Te puede interesar…

Suscríbete a nuestro newsletter

Vivamus accumsan libero a porta cursus.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para proporcionarte más información.

    Nombre y Apellido

    Empresa

    Cargo

    Email

    País

    Dónde te enteraste